Existen muchas clasificaciones para groupware, tal vez la más conocida es el esquema de Johansen, como lo indican Ellis et al. [1993] , que se enfoca en el tiempo y lugar de la interacción. Otra clasificación menos conocida pero también valiosa es la clasificación basada en el centro de control desarrollada por Esther Dyson [Oravec 1996]. Para ella, el centro de control puede ser basado en el usuario, objeto de trabajo o en el proceso, como se explica a continuación.
jueves, 11 de diciembre de 2014
Objetivos del groupware
Groupware hace referencia a las diversas y variadas aplicaciones que contribuyen a una única y misma meta: permitir que usuarios separados geográficamente trabajen en equipo. El trabajo en equipo puede ser llevado a cabo compartiendo información o creando e intercambiando datos informatizados. En la mayoría de los casos, groupware se refiere a las herramientas de mensajería (instantánea o no) y a las diversas aplicaciones como:
- Agenda compartida
- Documento del área de trabajo compartida
- Herramientas de intercambio de información (foros electrónicos)
- Herramientas de administración de contactos
- Herramientas de workflow
- Conferencias electrónicas (videoconferencia, chat, etc.)
Que es groupware
El groupware es cualquier tecnología usada específicamente para hacer los grupos más productivos. El ejemplo más exitoso es el correo electrónico, que pertenece a la categoría de groupware asíncrono, y los denominados chats junto Vision Quest y CRUISER son sistemas síncronos que permiten la comunicación de grupos.
El término "groupware" (en español conjunto de programas informáticos colaborativos) se refiere al uso de métodos y herramientas de software que permiten que los usuarios realicen trabajos colectivos a través de las redes.
El término "groupware" (en español conjunto de programas informáticos colaborativos) se refiere al uso de métodos y herramientas de software que permiten que los usuarios realicen trabajos colectivos a través de las redes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)